La Reserva Federal (Banco Central de los Estados Unidos) está en un proceso de normalización monetaria. ¿Qué significa y qué efectos tiene sobre el Perú? Hagamos algo de historia. En setiembre de 2008 estalló la crisis financiera de USA con el colapso del banco de inversión Lehman Brothers. La FED (Federal Reserve System) puso su tasa de interés en cero. Al no tener impacto sobre el crecimiento económico, diseñó unos programas de estímulo económico, denominados Quantitative Easing (QEs), que consistían en inyectar dinero electrónico a los bancos comerciales. La idea era que estos bancos con el dinero que ahora tenían, aumentaran los préstamos y así reactivaran la economía. Los QEs, que terminaron en 2014 en un proceso llamado tapering, han sido de extensas discusiones con respecto a su efectividad.
La FED tiene dos objetivos: en primer lugar, estabilidad monetaria, definida como el logro de una inflación anual de 2%, meta no explícita, a diferencia del Perú. En segundo lugar, el pleno empleo, entendido como una tasa de desempleo que se encuentre alrededor de 5%. Para este último la economía necesita crecer.
Desde 2016 se ha conseguido ambos objetivos, pero existen temores respecto de su sostenibilidad, pues muchos consideran que el crecimiento aun es débil. En 2015 creció 2.9%, 1.5% en 2016 y se espera 2.2% en 2017, lejos del 2.6% anual, que fue el promedio del período 1999-2008.
Sin embargo, ya se habla de la normalización monetaria, que significa que la tasa de interés de la FED retorne a los niveles que tenía antes del 2008. En otras palabras, que la tasa de interés suba. Lo que no se sabe es el ritmo al cual aumentaría.
En ese contexto, Donald Trump ya nombró al sucesor de Janet Yellen, actual presidenta de la FED; se trata de Jerome Powell del partido republicano, que se ha comprometido a continuar con una normalización monetaria gradual, al estilo de Yellen. Esto significa que se esperarían aumentos lentos de la tasa de interés, aunque su nombramiento ha generado incertidumbre. La nominación depende de la aprobación del senado y entraría en vigor desde el 1 de febrero de 2018.
Asumamos una normalización monetaria gradual. Esto implicaría elevaciones lentas de la tasa de interés, pero sin pausa; los analistas esperan cuatro aumentos para 2018, siempre y cuando la economía de USA crezca y la inflación se ubique en torno de 2%. En ese caso, podríamos esperar un dólar estable con ligera tendencia hacia el alza en el Perú, siempre y cuando el resto de factores, como China, se mantengan tal como están ahora. En el caso de una normalización más acelerada, algo poco probable, sí podríamos estimar elevaciones un poco más bruscas en el tipo de cambio en Perú.
No sabemos cuál será el escenario, pero lo que es un hecho es que la normalización monetaria en USA ya está en marcha.
Expositores: Oscar Vidarte (PUCP) Fernando González Vigil (Universidad del Pacífico) Inscripciones aquí. Leer más
Una retrospectiva para entender los próximos cuatro años. Leer más
En la conferencia se hará una presentación de los temas más relevantes del proceso de negociación se llevó a cabo desde el 2012, así como del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC a finales del 2016. Se analizarán los desafíos y las... Leer más
El Observatorio de las Relaciones Peruano-Norteamericanas (ORPN) de la Universidad del Pacífico es un programa encargado de analizar y difundir información relevante sobre la situación política, económica y social de Estados Unidos y analizar, desde una perspectiva multidisciplinaria, su efecto en las relaciones bilaterales con el Perú.
© 2024 Universidad del Pacífico - Departamento Académico de Humanidades. Todos los derechos reservados.